La importancia del tratamiento de esguinces o torceduras con Fisioterapia.

Con este breve articulo te explicamos porque es tan importante tratar los esguinces o torceduras, recomendaciones, cuando acudir a un Fisioterapeuta, en que consiste este tratamiento y como podemos ayudarte en FISIOQUALITY.   Por qué es importante tratar un esguince de tobillo con un Fisioterapeuta tras las primeras 48 horas. El esguince de tobillo es …

esguince o torcedura de tobillo para tratamiento con fisioterapia

Con este breve articulo te explicamos porque es tan importante tratar los esguinces o torceduras, recomendaciones, cuando acudir a un Fisioterapeuta, en que consiste este tratamiento y como podemos ayudarte en FISIOQUALITY.

 

Por qué es importante tratar un esguince de tobillo con un Fisioterapeuta tras las primeras 48 horas.

El esguince de tobillo es una de las lesiones más frecuentes tanto en deportistas como en personas que simplemente sufren una torcedura al caminar. Aunque al principio puede parecer una lesión leve, no tratar adecuadamente un esguince puede derivar en molestias crónicas, inestabilidad del tobillo o recaídas frecuentes.

Las primeras 48 horas: fase clave para el control del dolor y la inflamación

Durante las primeras 48 horas tras la torcedura, es fundamental aplicar el protocolo RICE (reposo, hielo, compresión y elevación) para controlar la inflamación y el dolor. Sin embargo, una vez superada esta fase inicial, la recuperación activa guiada por un fisioterapeuta se vuelve esencial para una correcta curación.

Por qué acudir al fisioterapeuta después de un esguince

A partir de las 48-72 horas, el fisioterapeuta realiza una valoración precisa del grado del esguince, detectando posibles daños en ligamentos, tendones o estructuras cercanas.
En nuestra clínica, además, contamos con ecógrafo de última generación, lo que nos permite visualizar en tiempo real el estado de los tejidos lesionados y ajustar el tratamiento de forma personalizada y segura.

El tratamiento fisioterapéutico avanzado puede incluir:

  • Electroterapia y diatermia para acelerar la regeneración tisular.
  • Terapia manual y ejercicios de propiocepción para recuperar la estabilidad del tobillo.
  • Ecografía musculoesquelética para monitorizar la evolución y prevenir recaídas.

 

La falta o ausencia de tratamiento fisioterapéutico de esta lesión puede hacer que la cicatriz de quede más rígida de lo que el tobillo necesita o que se adhiera a otras estructuras, con lo que pasado un tiempo cuando hagas un esfuerzo rápido o excesivo como por ejemplo correr para coger el metro o subir varios escalones de golpe esa cicatriz se vuelve a romper generando inflamación, dolor e inestabilidad, esto suele derivar a veces es un tobillo inestable que tiene esguinces crónicos con el mínimo esfuerzo.

 

 

 

 

 

Fisioterapia avanzada para una recuperación más rápida y segura

Gracias a nuestras técnicas de fisioterapia avanzada, conseguimos reducir los tiempos de recuperación, mejorar la función articular y prevenir futuras lesiones. No se trata solo de eliminar el dolor, sino de restaurar la movilidad, fuerza y estabilidad del tobillo para que el paciente vuelva a su actividad habitual sin riesgos.

En resumen!

No subestimes un esguince de tobillo. Aunque el dolor disminuya a los pocos días, es fundamental acudir a un fisioterapeuta tras las primeras 48 horas para asegurar una recuperación completa y evitar secuelas.
En nuestra clínica, combinamos valoración ecográfica y fisioterapia de última generación para ofrecerte un tratamiento eficaz, seguro y personalizado.

Estamos para ayudarte, si tienes dudas contáctanos aquí.

Publicaciones Relacionadas

Las tendinitis y tendinopatías son afecciones frecuentes que afectan a los tendones, provocando dolor, inflamación y limitación del movimiento. En Fisioquality, clínica de fisioterapia en Hortaleza (Madrid), aplicamos tratamientos de fisioterapia avanzada como la  Electrólisis Percutánea Musculoesquelética o Intratisular / Terapéutica (tipo EPI/EPTE), una técnica mínimamente invasiva altamente efectiva para este tipo de lesiones. ¿Cuál …

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad