Tratamiento de tendinitis o tendinopatías con técnicas de fisioterapia avanzada como Electrolisis Percutánea Intratisular o Terapéutica tipo EPI/EPTE

Las tendinitis y tendinopatías son afecciones frecuentes que afectan a los tendones, provocando dolor, inflamación y limitación del movimiento. En Fisioquality, clínica de fisioterapia en Hortaleza (Madrid), aplicamos tratamientos de fisioterapia avanzada como la  Electrólisis Percutánea Musculoesquelética o Intratisular / Terapéutica (tipo EPI/EPTE), una técnica mínimamente invasiva altamente efectiva para este tipo de lesiones. ¿Cuál …

Las tendinitis y tendinopatías son afecciones frecuentes que afectan a los tendones, provocando dolor, inflamación y limitación del movimiento. En Fisioquality, clínica de fisioterapia en Hortaleza (Madrid), aplicamos tratamientos de fisioterapia avanzada como la  Electrólisis Percutánea Musculoesquelética o Intratisular / Terapéutica (tipo EPI/EPTE), una técnica mínimamente invasiva altamente efectiva para este tipo de lesiones.

¿Cuál es la diferencia entre tendinitis y tendinopatía?

Ambos términos se refieren a lesiones en los tendones, pero no son exactamente lo mismo:

  • Tendinitis: inflamación aguda del tendón, generalmente causada por sobrecarga puntual.
  • Tendinopatía: lesión crónica o degenerativa sin inflamación aguda, con daño estructural progresivo.

Ambas requieren un enfoque específico de tratamiento para evitar que se cronifiquen.

¿En qué consiste la técnica Electrólisis Percutánea Intratisular / Terapéutica (tipo EPI/EPTE)?

La EPI/EPTE es un tratamiento de fisioterapia invasiva que utiliza una aguja fina guiada por ecografía, que se introduce directamente en la zona del tendón lesionado. A través de ella, se aplica una corriente galvánica de baja intensidad que provoca una reacción química controlada, favoreciendo la regeneración del tejido dañado.

Beneficios principales de la Electrólisis Percutánea Intratisular / Terapéutica (tipo EPI/EPTE)

  • Actúa directamente sobre la zona lesionada.
  • Estimula la reparación celular y reduce el dolor.
  • Guía ecográfica para máxima precisión.
  • Mejora la funcionalidad del tendón.
  • Acorta notablemente los tiempos de recuperación.

Tratamientos complementarios en Fisioquality

La Electrolisis se combina con otras técnicas de fisioterapia avanzada para un tratamiento integral:

Indicaciones habituales del tratamiento con Electrólisis Percutánea  Intratisular / Terapéutica (tipo EPI/EPTE)

  • Tendinopatía rotuliana (rodilla del saltador)
  • Tendinopatía aquílea (tendón de Aquiles)
  • Epicondilitis (codo de tenista)
  • Epitrócleitis (codo de golfista)
  • Tendinopatía del supraespinoso (hombro)
  • Fascitis plantar

Preguntas frecuentes sobre

Electrólisis Percutánea Intratisular / Terapéutica (tipo EPI/EPTE)

¿Duele el tratamiento?

Puede causar una leve molestia o presión en el momento de aplicar la corriente, pero es una técnica segura y bien tolerada por la mayoría de pacientes.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Depende de la lesión y de la respuesta del tejido, pero lo habitual son entre 3 y 6 sesiones, combinadas con otras técnicas activas.

¿Se necesita reposo después de la sesión?

No se requiere reposo absoluto. Se recomienda evitar esfuerzos intensos el mismo día, siguiendo las indicaciones del fisioterapeuta.

¿La EPI/EPTE sustituye al resto del tratamiento?

No. Es parte de un enfoque integral que incluye ejercicio terapéutico, terapia manual y control por ecografía.

Conclusión

La aplicación de EPI/EPTE en el tratamiento de tendinopatías supone un gran avance en fisioterapia musculoesquelética. En Fisioquality contamos con profesionales formados y equipamiento de última generación para ofrecerte una recuperación rápida, eficaz y basada en evidencia científica.

Solicita tu cita aquí.

Consulta nuestras tarifas.


Publicaciones Relacionadas

Tienes dolor que te baja por la pierna o el brazo? La Neuromodulación Percutánea (NMP) puede ser una solución para dolores nerviosos y crónicos. En este breve articulo intentamos de forma coloquial y sencilla explicarte y resolver las dudas más habituales sobre esta técnica de Fisioterapia Avanzada, que puede ayudar mucho en determinadas lesiones.   …

La ecografía en la fisioterapia se ha convertido en una de las herramientas más eficaces para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de múltiples patologías musculoesqueléticas. Esta tecnología no invasiva permite a los fisioterapeutas visualizar en tiempo real los tejidos blandos del cuerpo, facilitando una evaluación más precisa y personalizada. En este artículo, exploraremos cómo la …

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad